
En ningún país se ha protestado con mas fuerza contra los políticos corruptos después que saltó el escándalo de los documentos de Panamá como en Islandia. El primer ministro David Sigmundur Gunnlaugsson tuvo que renunciar por el escándalo, y la gente ha llenado las calles y plazas en protesta furiosa contra los políticos, una élite que ha utilizado durante mucho tiempo las finanzas del país como su propio bolsillo.
El periodista Nick Robins-Temprano escribe en el Huffington Post de porqué las protestas en Islandia han sido tan poderosas:
«A pesar de que los documentos de Panamá han implicado al menos a una docena de gobernantes y líderes mundiales en función o nó, es sólo en Islandia donde han habido manifestaciones masivas y un cambio político inmediato.
Las filtraciones han golpeado un punto muy sensible en el país en parte debido a la profunda desconfianza del público islandés a los políticos y las instituciones financieras; lo que se deriva de la crisis de 2008.
Y a pesar de que Islandia salió ya de la crisis bancaria, no se recuperó la confianza en los bancos ni su sistema.
Una encuesta de Gallup en 2009 mostró que el 89 por ciento de los islandeses no estaban seguros de sus instituciones financieras. Esta cifra se mantuvo prácticamente sin cambios ni después de todo el progreso de Islandia, y otro sondeo de Gallup publicado el mes pasado mostró que solo el 12 por ciento de la gente confía en el sistema bancario del país. Y solo un 17 por ciento dice que confía en el parlamento del país.
Los viejos partidos son asociados con la corrupción y movidas sucias; y de manera inesperada el ‘Partido Pirata’ se convierte en el mayor partido político de Islandia de acuerdo a los sondeos. El periódico Islandés ‘Iceland Monitor’ el 6 de abril de 2016 escribe:
«Una nueva encuesta de la opinión pública por los medios de comunicación islandeses ‘Frettabladid’, ‘Stöö 2’ y ‘Vísir’ da al ‘Partido Pirata’ de Islandia un de 43% de los votos».
En una época de agitación política masiva en Islandia, este partido de ‘democracia abierta’ ha ampliado su ventaja como opción más popular de la nación para las próximas elecciones generales con un histórico apoyo de un 43%!
Los islandeses todavía no han condenado a los viejos políticos fuera de la ley, pero al parecer no falta mucho para que lo hagan.
Ver nuestro anterior artículo «Papeles panameños huelen mal».
Pål Steigan/noruego.today